martes, 28 de septiembre de 2010

Las muertes de Maurice Blanchot (IV)

Escribir es, quizá, no-escribir, reescribiendo –borrar (escribiendo por encima) lo que aún no está escrito y que la reescritura no sólo recobra, sino que restaura sosegadamente recobrándolo, obligando a pensar que había algo antes, una primera versión (rodeo) o, peor aún, un texto de orígenes y lanzándonos, así, en el proceso de la ilusión del desciframiento infinito.

Página 77


“El secreto siempre atractivo de la vida es que la vida, que para todos nosotros carece de secretos y que ha revelado todas sus posibilidades, sigue siendo atractiva. –Debido a su límite mortal. –Debido al límite del que no se sabe si la vida no sería lo que la muerte tiene por límite. De modo que, al vivir, conoceríamos el extremo límite del morir, siempre y cuando se atreviese la vida –los traveses de la vida- de forma ilimitada, de acuerdo con el deseo mortal. –Sí, eso es. En la vida y por el deseo de vivir, entramos en contacto con el límite que la muerte trata de romper sin lograrlo. La vida sería el entredicho de la muerte: ¿Entredicho a la muerte?, salvo en que el entredicho sería la muerte misma.”

Página 78


Libérame del habla demasiado larga.

Página 81


Escribir no está destinado a dejar huellas sino a borrar, por medio de las huellas, todas las huellas; a desaparecer en el espacio fragmentario de la escritura, más definitivamente de lo que se desaparece en la tumba; o también a destruir; a destruir de forma invisible, sin el estrépito de la destrucción.
Escribir de acuerdo con lo fragmentario destruye de forma invisible la superficie y la profundidad, lo real y lo posible, el arriba y el abajo, lo manifiesto y lo oculto. No hay, entonces, un discurso oculto que un discurso evidente preservaría, ni siquiera una pluralidad abierta de significaciones a la espera de la lectura interpretativa. Escribir al nivel del susurro incesante es exponerse a la decisión de una carencia que no se marca más que con un exceso sin lugar que resulta imposible situar, imposible distribuir en el espacio de los pensamientos, de los discursos y de los libros. Responder a dicha exigencia de escritura no es sólo oponer una carencia a una carencia o jugar con el vacío a fin de lograr algún efecto privativo, tampoco es sólo mantener o indicar un espacio en blanco entre dos o más afirmaciones-enunciaciones, ¿pero entonces? Quizás es, ante todo, conducir un espacio de lenguaje al límite a partir del cual retorna la irregularidad de otro espacio hablante, no hablante, que lo borra o lo interrumpe y al que sólo nos podemos aproximar gracias a su alteridad marcada con el efecto de borrarse.

Página 81



Del libro "El paso (no) más allá", Blanchot Maurice, 1994, 1° ed 1973, Trad. Cristina Peretti

lunes, 28 de junio de 2010

"Borges", de Adolfo Bioy Casares (III)

1957

 

Martes, 24 de diciembre.

(…) Oímos tangos. De Gardel, al que oímos en Ivette, (Borges) dice: “Es invertebrado, es un bicho baboso, no vocaliza, se derrama”. Volvemos a oír Ivette, ahora cantado por Vidal. BIOY: “Qué raro que Gardel sea el gran cantor”. BORGES: “Y la letra de Ivette es extraordinaria (…)”.

1959

Domingo, 19 de abril. (…)
Habla después (Borges) de la inmortalidad de quienes son recordados únicamente por una pieza de música, tal vez por una milonga o una zamba. Dice: “Qué lindos esos nombres que quedan vinculados a músicas: la zamba de Vargas, la milonga de Morales. Es una inmortalidad muy linda. Inexpugnable.”

Domingo, 24 de mayo.
BORGES: “Una señora me dijo que yo era el mejor poeta argentino. Le di una lista de seis o siete mejores. La señora la rechazó; dijo que los dos mejores éramos Molinari y yo. Le contesté: “Para que vea que no soy hipócrita, le diré que tan abajo no llego, que soy mejor que Molinari”. Quedé mal. La señora creyó que era vanidoso y celoso; que cuando me ponían a uno al lado, trataba de hundirlo, aunque fuera Molinari”.

Sábado, 30 de mayo.
BIOY: “En Brasil y en Chile habrá más villas miseria que aquí. Y allí los negros son verdaderos”. BORGES: “Sí, profesionales: no amateurs, como los nuestros”.

Lunes, 15 de junio.
BORGES: “En su odio contra Frondizi, Madre dice que estamos peor que en tiempos de Perón. Olvidó lo que era aquello. Qué miedo si de pronto apareciera la cara de Perón, enorme y sonriente. Estábamos gobernados por un rufián. (…) Frondizi, en cambio, es agradablemente débil, imbécil y chambón”.



"Borges", Adolfo Bioy Casares, edición al cuidado de Daniel Martino, Ediciones Destino, Colección imago mundi, 2006

sábado, 19 de junio de 2010

Notas sobre 2666, de Roberto Bolaño

La parte de los críticos.

 

Roland Barthes escribió que la ruptura principal de la literatura del siglo veinte, había estado basada, desde Proust y Joyce, en la aparición de una metaliteratura como tema literario, o si se quiere, en el hecho que el escritor escriba su propia crítica de, y en la misma obra que está escribiendo. Desde cierto momento de la historia, literatura y crítica vienen de la mano, llevando el arte literario al extremo. Extremo es una buena palabra para hablar de Bolaño, para pensarlo como parte fundamental de una literatura de los extremos, una vanguardia literaria que se sostiene por sí misma, aunque viene acompañada, al menos entre los hispano parlantes, de escritores como Rodrigo Fresán, Cesar Aira, Enrique Vila Matas, y que quizá provenga de una línea directa con Morelli, el escritor casi oculto que hay detrás de “Rayuela” de Cortázar.

En la novela de Bolaño “Los detectives salvajes”, la anécdota central, la búsqueda de Cesárea Tinajero, es sin duda un tema fundamental en toda su obra. La búsqueda de Cesárea Tinajero es la búsqueda de la poesía, y es la puesta en escena de lo que está haciendo el escritor con su libro, con su concepción de literatura. En “2666”, Bolaño redobla la apuesta, en esta novela monumental, dónde los personajes principales de esta primera parte del libro son cuatro críticos en busca de un escritor que parece esconderse del mundo. Literatura que escribe sobre literatura, claro. Congresos, ensayos, viajes en avión a Madrid, a Inglaterra, a Italia, amores, lecturas, camarillas literarias en pie de guerra, llamadas telefónicas, concursos, premios y más congresos sobre la obra del escritor desconocido. Los críticos, Liz Norton, Pelletier, Espinoza y Morini, van y vienen por Europa, en busca del extraño Benno von Archimboldi, autor de una obra propicia para el premio Nobel, quien se vuelve una obsesión para ellos, quienes, siguiendo al autor van a parar a un pueblo perdido de Méjico, Santa Teresa, seudónimo probable de Ciudad Juaréz, donde los asesinatos de mujeres van a la orden del día.

Benno von Archimboldi es contado de manera esquiva, anecdótica, por momentos uno empieza a pensar que no existe, que es una broma de Bolaño. Apenas si se conocen algunas señas particulares: es alemán, es alto, es rubio, en sus ojos parece habitar el infierno, usa chaqueta de cuero. O alguna anécdota sobre una breve charla de gauchos a caballo con una señora argentina. Hay cierta estructura que Bolaño manejará en toda la novela, y que podríamos llamar narración trenzada, es decir, tres o cuatro historias escritas de manera paralela en párrafos diferentes, seguidos uno de otros en un movimiento de rotación perfecto. Así por ejemplo, Pelletier lee y relee a Archimboldi en el hotel de Santa Teresa, Espinoza se enamora de una mujer mejicana, Liz Norton sueña con su infancia mientras huye de Méjico, y Morini, cada vez más enfermo, parece diluirse en su propia mala salud. También aparece el profesor Amalfitano, de quien se seguirá su historia en la siguiente parte (esta palabra no es sinónima, en esta obra, de capítulo), pero que remarca la referencia a los ámbitos literarios, cierta impostura, el contraste irreverente del clima académico contra una realidad hostil.

La historia es abierta, como sin duda uno espera siempre de Bolaño, pero si hay algo que a uno le queda en limpio, como idea fundante o como principio literario a rajatabla, sin duda es la posibilidad de llevar el arte al extremo, como hace uno de los miles de personajes que aparecerán a lo largo de la novela, Edwin Johns, cortando la propia mano con la que crea, la suya propia, su mano que pinta, que es la que, ya muerta, se expone como obra.

Yo me quedo con ésta idea de Edwin Johns, la idea de los extremos. En "2666" la literatura juega a que busca a la literatura, tal como en la novela “Los detectives salvajes”, dónde dos poetas van tras el rastro lívido de Cesárea Tinajero, y de esta búsqueda descarnada de la literatura desde dentro, en las dos novelas, pareciera llegarse al límite, a un lugar de frontera, a un desierto abismal que yace sembrado de cadáveres de mujeres asesinadas.

La novela, según leemos en un breve prólogo, debería haber salido en cinco partes, separadas y autónomas. Yo no sé si los herederos de Bolaño y sus editores hicieron bien en contradecir la última voluntad literaria del autor. En realidad, hubiese sido una aventura más que interesante leerlas por separado, quizá en desorden. La totalidad que plantea un libro de casi mil doscientas páginas, el macizo ladrillo de papel que uno va leyendo lentamente, nos deja la idea de que algo debería ir cerrando, cosa que es imposible que suceda porque Bolaño centra su crítica literaria, dentro de su escrito, en la historia que es miles de historias, en la lectura (y en la escritura) como hecho multiforme, azaroso, no lineal, quizá arbóreo. Justamente, el rastreo de datos, como el nombre de la novela, y algunos personajes y sobre todo lugares dónde sucede “2666”, se tienen que buscar en el resto de su obra, lo que nos deja pensando que cada libro de Bolaño constituye una parte de un rompecabezas viejo, olvidado en un baúl, del cual se han perdido muchas piezas, o mejor dicho, se han desechado para que el que lo mire terminado se tenga que poner a inventar las partes que faltan.

 

 

 

Roberto Bolaño. "2666", Anagrama, Barcelona, 2004

miércoles, 2 de junio de 2010

"Borges", de Adolfo Bioy Casares (II)

1957

Domingo, 28 de abril. Borges cita frases populares: “¿Por qué no te metés en un pozo y oís música de tierra adentro?”; “¿Por qué no te hacés hervir y después te tomás el caldo?”. Comenta; “¿Qué le pasa a Buenos Aires? Está muy inventivo".

 

Sábado, 3 de agosto. Para almorzar en honor de Giusti, nos reunimos Wally Zenner, Borges y yo en la confitería Real. Borges me regala un libro sobre Confucio (…) Vamos a La Emiliana, donde se sirve el almuerzo. Ha de haber más de doscientas personas. Borges me pregunta: “¿Giusti confundirá esto con la gloria?”. (…) Empiezan los discursos. (…) Borges y yo nos acercamos a la baranda, con el pretexto de oír mejor; después a la puerta; después huimos. Lo dejo en su casa.

 

Sábado, 2 de noviembre. Trabajo en la biblioteca, con Borges, en el Libro del cielo y del infierno. Borges está de excelente humor: quiere que atribuyamos un absurdo pasaje musulmán, sobre el mejor medio para obtener el perdón de los pecados y la recompensa del cielo, a algún comunista que tengamos rabia. “Firmemos –dice- Rafael Alberti Arrieta.
Vamos a tomar el té a casa. Un chico, que juega al futbol en la calle, al ver que su pelota corre debajo de un automóvil, grita: “Adiós, pelota”. Borges comenta “Adiós, pelota: toda la ternura y la poesía que hay en esa frase”(…)

 

Martes, 5 de noviembre. Comen en casa Borges y Peyrou. Hablamos del satélite Sputnik, lanzado por los soviéticos con una perra adentro. (…) BORGES: “¿Estela Canto no estará exigiendo que la llamen Laika? Estela canto o la perra soviética.”

 

Viernes, 15 de noviembre. (…) Dice (Borges): “Le oí esta frase: “Toda la mañana el teléfono estuvo de lo más llamativo”. La verdad es que yo inventé la frase, pero cuando pienso que los cubanos pueden usarla, me enfurezco.”

 

Miércoles, 18 de diciembre. Come en casa Borges. Me refiere que en la SADE, en la fiesta de poesía, leyeron versos de Banchs. BORGES: “Esa lectura ha dejado un saldo: que Banchs, con excepción de algunos pocos sonetos (el del espejo y otros), es un poeta mediocre”.

 

"Borges", Adolfo Bioy Casares, edición al cuidado de Daniel Martino, Ediciones Destino, Colección imago mundi, 2006